A.EL MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO

homer_simpson

Cuando nos enfrentamos a una tarea medianamente compleja, sea cocinar algo o montar un mueble de Ikea o programar un aparato, es importante contar con un método.  Lo que los hombres aprendieron, y sobre todo los hombres europeos de hace unos cuatro siglos, fue que las cosas llevadas a cabo metódicamente pueden ser más eficientes que las que se llevan a cabo al tuntún. Pensad, por ejemplo, dos problemas muy simples: ¿Cómo contarías los árboles que hay en un bosque? ¿Cómo contarías los pelos que hay en una cabeza? 

 Dentro de todos los métodos, hay un tipo de método muy especial, que es el método científico.   Gracias a la ciencia tenemos un conocimiento más racional y completo de cómo funciona el mundo, muy distinto al conocimiento mítico y religioso. Con su método, que mezcla y une la observación experimental con la matematización de la realidad, la ciencia puede describir cómo funciona el mundo y realizar predicciones acerca de las cosas.

 El método científico recibe el nombre de método hipotético deductivo. Esto es así porque el científico se dedica a imaginar hipótesis que puedan explicar un problema dado, y a suponer las consecuencias que se derivarían (hipotéticamente) de ellas.

 Un ejemplo de este método es el descubrimiento de las causas de la fiebre puerperal por I. Semmelweis. Este era un médico vienés que se preguntaba por qué las mujeres de un ala de su hospital morían después del parto mucho más frecuentemente en un pabellón del hospital que en otro y en  toda Viena.  Semmelweis testó varias hipótesis, hasta que finalmente dio con la correcta: las mujeres morían porque se infectaban al ser tratadas por estudiantes de medicina que previamente habían estado estudiando cadáveres.  Este fue el principio del establecimiento de la asepsia como práctica médica.

esq21

  Hay una cuestión muy importante que apuntar, y es que siempre la ciencia empieza porque alguien se hace una pregunta importante: En el caso de Semmelweis, la pregunta que se hizo fue “¿Por qué mueren más mujeres en un pabellón del hospital que en el otro?”.  Esta pregunta es trascendental y de vital importancia, pero, a lo que se ve, nadie se la hizo antes de él. *(A veces los científicos se hacen preguntas muy raras o directamente absurdas. Los premios Ig Nobel son una especie de parodia de los premios Nobel que premian estudios científicos extraños, como por ejemplo los psicólogos que entrenaron palomas para distinguir cuadros de Picasso y de Monet, o el doctor de la Universidad de Sidney que estudio la pelusa del ombligo. Os dejo el enlace:  http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Galardonados_con_el_premio_Ig_Nobel ).

Aquí os dejo por curiosidad algunos vídeos sobre cuestiones científicas:

 ¿Por qué soñamos?

¿Son los ricos más felices?

¿Por qué nos enganchan las redes sociales?

¿Por qué se contagia la risa?

¿Por qué el espacio es infinito?

¿Qué es LA ANTIMATERIA?

 B.DIFERENCIAS ENTRE LA FILOSOFÍA Y LA CIENCIA

 Existen varias diferencias importantes entre la filosofía y la ciencia, que vamos a recoger aquí:

 1) En primer lugar las afirmaciones filosóficas no son refutables. Esto quiere decir que cualquier afirmación científica debe ser contrastada por la experiencia. Pero las afirmaciones filosóficas (una afirmación ética como lo que no me mata me hace más fuerte, o una afirmación metafísica como todo cambia antes o después, o una afirmación lingüística como de lo que no se puede hablar hay que callar, por ejemplo) no son refutables por la experiencia.

2) En segundo lugar la ciencia realiza predicciones, la filosofía no. El científico puede predecir la trayectoria de un asteroide con absoluta precisión. Puede predecir la evolución de una epidemia. Pero la trayectoria de una mentira (por seguir con nuestro ejemplo) no está tan clara. Y eso es sencillamente porque los hombres son libres.

3) En tercer lugar, también hay una diferencia de actitud entre el filósofo y el científico.  El científico se preocupa por lo mensurable. La ciencia tiene que traducir todo al lenguaje de las matemáticas. Debe hacer mediciones, estadísticas, encuesta, etc.  En cambio el filósofo no se preocupa sólo de cuantificar la realidad, de medirla. De hecho, la filosofía se ocupa de cosas difícilmente mensurables.

 sin-nombre621

Como resultado de este afán por medir y medir, la ciencia nos provee continuamente de datos. Aquí os dejo unos cuantos sacados de internet:

 Condenados casi 100.000 hombres por violencia machista en tres años y medio.

  • El 98% de la gente responde lo mismo cuando se le pide que piense en una herramienta y un color.
  • Hubo 1680 víctimas mortales de accidentes de circulación en 2013.
  • El lago Baikal es la masa de agua dulce más grande del planeta. Si se vaciase, todos los ríos del mundo tardarían un año en llenarlo
  • La película más taquillera de 2015 fue “Jurassic World″, con más de 1656 millones de dólares.
  • El país más pobre del mundo, Niger, tiene un producto interno bruto de 6000 millones de dólares, para una población de 10 millones de habitantes.

Bueno, esto son datos. Pero la filosofía no nos aporta datos. Lo que sí nos aporta la filosofía es la capacidad de comprender los datos, relacionarlos entre sí y  determinar qué significan para nosotros.

 Respecto a los datos anteriores, por ejemplo: ¿Qué datos son más significativos para vosotros? ¿Cuáles menos? ¿Por qué? ¿Cómo relacionaríais estos datos entre sí, (por ejemplo, el dato sobre Jurassic World y el dato sobre Niger)? ¿Cómo explicarías que todo el mundo elija el mismo color y la misma herramienta?

 Una buena definición de filosofía es decir que  hacer filosofía es encontrar sentido donde habitualmente sólo vemos cosas, objetos que aparentemente no tienen una especial relevancia o importancia.

4) Una última diferencia es que la ciencia, a diferencia de la filosofía, puede generar tecnología.  Y esta diferencia es esencial. Si la ciencia es tan valiosa hoy es por la multitud de técnicas y aparatos que genera, y que constituyen nuestro entorno y nuestra forma de estar en el mundo.

 Esto de que la técnica es una forma de estar en el mundo es, por cierto, una de las tesis principales de uno de los filósofos más célebres del siglo pasado, (y también uno de los más oscuros) el alemán Martin Heidegger. Tal vez entendáis algo de lo que Heidegger quería decir si entendéis este chiste de Quino.

 sin-nombre10

 Pensad un momento en esto. Para los antiguos griegos, por ejemplo, la ciencia no era valiosa porque generase tecnología, sino por el conocimiento que proporcionaba.  Era una actividad fundamentalmente teórica.  Servía para satisfacer la curiosidad innata del hombre, por ejemplo, sobre las estrellas. Ahora, en cambio,  cada vez  que algún científico estudia algo la pregunta automática es: “¿Y esto para qué sirve?”, lo que quiere decir: “¿Qué se puede hacer con este conocimiento?” o, dicho de modo más directo: ¿Cómo aumentará mi poder?

 La pretensión de la ciencia y la tecnología es la de, para cualquier tarea humana, generar un método o un aparato que me permita llevarla a cabo. Esto debería llamar la atención. Pensad durante un rato en como poco a poco hemos ido inventando métodos y aparatos para hacer “cosas útiles”. Pensad, por ejemplo, en cómo los smartphones están modificando toda nuestra vida social, y toda nuestra percepción del mundo que antes se hacían de otro modo.

 El punto de vista de la ciencia y la tecnología siempre es el de aumentar nuestro poder para manipular la realidad, incluso aunque esa manipulación de la realidad sea peligrosa, o abiertamente inmoral.

Siempre pasa algo parecido a esto: los científicos estudian teóricamente un aspecto de la realidad, sean las ondas de radio o los superconductores. Algún tiempo después se encuentran aplicaciones prácticas de esto, como los teléfonos móviles o los trenes. Es curioso ver cómo la mayoría de las veces los científicos que estudian algo no tienen ni la más remota idea de qué tecnología se generará a partir de su trabajo. Así pasó con la bomba atómica, por ejemplo. Los científicos como Einstein, que habían trabajado en la teoría, se quedaron espantados al ver de la utilidad de su trabajo.

A diferencia de la ciencia, la filosofía no sirve para generar tecnología. No proporciona técnicas ni aparatos. Por eso a veces la gente dice que la filosofía no sirve para nada.  Y en cierto sentido es verdad: no nos otorga poder sobre la naturaleza, ni sobre otros humanos. Pero nos sirve para limitar críticamente ese poder. Nos sirve para saber qué hacer con ese poder. Nos sirve para resistir a él.

 *********************************

 

ACTIVIDADES

 1/ ¿En qué consiste el método científico? Explícalo con ejemplos.

2/ Siguiendo la imagen anterior sobre el esquema del método hipotético-deductivo, aplica las etapas del método científico al siguiente problema: cómo mejorar una tortilla de patatas.

3/ ¿Cuáles son las principales diferencias entre ciencia y filosofía? 

4/ ¿Qué significa que la tecnología es una forma de estar en el mundo? ¿Por qué es tan importante la tecnología para nuestra sociedad? 

5/ ¿Para qué sirve la filosofía?